Qué es la autogestión?
¿QUE ÉS LA AUTOGESTIÓN?
NILDO VIANA
[Manejado por nuestros pastores, nosotros apenas nos encontramos una vez en la compañía de la libertad: en el día de su entierro. Karl Marx].
Autogestión, para algunos, es un “método de administración de compañías” y, para otros, es un “forma política” que asume el comunismo, en otros términos, “la democracia directa.” La primera concepción permite vislumbrar la posibilidad de existir de la autogestión dentro de la sociedad capitalista y presenta la idea de que es posible que exista comunismo sin autogestión, desde que esto se reduce a uno no más “forma política” y, a siendo gusta esto, no es el ser del comunismo y por esta razón esto podría usar otro “forma política.” Sin embargo, así como nosotros pensamos demostrar pasando de este trabajo, estas concepciones están equivocadas, porque ellos no consiguen expresar el verdadero sentido de la autogestión.
Antes de nada más, así como ellos hicieron A. Guillerm y Y. Bourdet [1], es útil distinguir el concepto de autogestión de otras palabras tantos piensa tener el mismo significado. Autogestión no posee el mismo significado que “la participación”, “co-administración”, “control obrero” o “cooperativismo”.
Permítanos ver el significado de estas palabras:
A) La PARTICIPACIÓN: la participación no significa autogestión, porque ella quiere ya participar de algo existente, en otros términos, de una actividad que posee estructura y el propio propósito. Según Guillerm y Bourdet, el participante es como un flautista en una orquesta: el participa si mezclando individualmente al un grupo que es el preexistente.
B) La CO-ADMINISTRACIÓN: el co-administración es un esfuerzo de integrar la creatividad y la iniciativa obrera en el proceso el capitalista productivo (con el objetivo de aumentar la productividad y, por consiguiente, el extracto de más-valor relativo - o el valor del sobrante relativo) y que apenas permite la participación de los obreros en el proceso de la producción, en los medios y no en los fins. Pero incluso ese co-administración en los medios está limitado, porque la definición para otros en los fins se agrupa a una pré-determinación en lo que se refiere a los medios.
C) El CONTROL OBRERO: según Guillerm y Bourdet, lo controlo obrero és un paso delante respecto al co-administración, pero todavía no es autogestión, porque el controlo obrero aparece como el producto de un conflitual de la intervención que tiran las concesiones para los obreros, aunque se limita para ejercer bajo puntos específicos que no cuestionan el salariato. Para M. Brinton, la propuesta de “controlo obrero” presentó por varios grupos políticos (principalmente los leninistas y trotskistas) expresa el testamento de ellos introdúzcala como más democrático y ellos hacen buscando para tener las esperanzas con el de de la declaración a esto que el o leninismo siempre defendió la tal propuesta. Para él, el controlo obrero, diferente de la autogestión, no significa que la clase obrera manejará la producción y sí que ella irá “para dirigir”, “para inspeccionar” o para verificar las decisiones tomadas para “los casos externos” al proceso productivo, así como el estado o la fiesta [2].
D) LA COOPERATIVA: según Guillerm y Bourdet, “el esquematicamente, enlátela, con el efecto, para estar de acuerdo que (...), las cooperativas siempre han vegetado ‘' bajo las formas locales, el tal punto que esta limitación se volvió su señal distintiva. Por consiguiente, para designar la generalización de los sistemas de cooperativas, se hará una nueva palabra a la ocupación. El término autogestión debe asumir el papel” [3]. Lo que se pasa que, dentro de la sociedad capitalista, las cooperativas hacen no determina sus fins, porque el mercado y el estado siempre interfiere en los propósitos de la cooperativa y no sólo en los fins el, en el grado más pequeño, también en los medios. En la síntesis, la participación, el controlo obrero, el co-administración y las cooperativas pueden existir dentro de lo modo de producción capitalista y ellos son asimilables para él.
El capitalismo involucra todas estas manifestaciones y ellos los ponen bajo su dirección, directo o indirectamente. Ellos no existen ni ellos pueden existir “islas de la autogestión” adjunto para el mar del capitalismo. El autogestión sólo puede existir a los lugares aislados para un periodo corto de tiempo y en la confrontación con la capital y de esta lucha uno de los dos expirará, mientras pasando la destrucción del experiencia autogestionada o la generalización del autogestión al nacional del nivel y el mundo más tarde.
También puede decir que las definiciones sobre permitió para vislumbrar esa mucha diferencia no existe entre todas estas condiciones, porque todos ellos poseen algo en común: en todas esas formas de “el participacionismo” se queda externo a los obreros la determinación de los fins y un “la co-determinación” en eso que su se refiere a los medios. Por consiguiente, el término co-administración incluye todas las otras condiciones y, a siendo gusta esto, él es bastante para marcar la diferencia entre el autogestión y las otras formas de administración que se dicen “democrático.”
¿Pero el uno lo que es el autogestión¿Cómo ella puede aparecer y para extender globalmente? En primer lugar, nosotros debemos reconocer eso es imposible entender el autogestión y la posibilidad histórica de su materialización a menos que nosotros entendemos la tierra dónde ella puede crecer, en otros términos, lo modo de producción capitalista.
LA CAPITAL, LA RELACIÓN DE PRODUCCIÓN
Lo modo de producción posee que una determinación fundamental que se expresa por el concepto de relaciones de la producción y eso sirve como la fundación para todas las otras relaciones sociales. Marx demostró que la relación de la producción (la determinación fundamental) del feudalismo es la servidumbre: “en lugar del hombre independiente, nosotros encontramos aquí todos la persona a cargo, sirvientes y señores, vasallos y suseranos, laicos y clérigos. Esta dependencia caracteriza el tanto las relaciones de la producción como todas las otras esferas de la vida social a que sirve como la fundación” [4].
La relación de producción capitalista expresa la fundación de la sociedad capitalista. La capital no és sola “la producción” pero es, fundamentalmente, una relación social, una relación de la producción.
Las relaciones de la producción capitalistas basan en el extracto del más-trabajo bajo la forma de más-valor (o, segundo medio idioma, valor del sobrante). El propietario de la producción quiere decir, el capitalista, compras la mano de obra del productor y él paga por ella el valor necesario por su reproducción mientras la mano de obra. La mano de obra, sin embargo, produce más del requisito para su reproducción y del este valora el más aumentado a la mercancía y apropiado para el capitalista es lo que llama su más-valor.
En el proceso de producción del más-valor hay un carácter doble: en un lado, es un proceso de trabajo caracterizado por la exploración y la alienación del obrero; de otro, es un proceso de valorización de los medios de la producción. La mano de obra sólo aumenta el valor al género, porque los medios de la producción apenas transmiten su valor a la producto-mercancía fabricada.
La evolución de lo modo de producción capitalista transforma esta relación. Con el desarrollo y acumulación de los medios de la producción la depreciación de la mano de obra y la valorización de los medios de la producción tiene. Los medios de la producción eran estimados por la mano de obra y para eso ellos se vuelven, con el desarrollo del capitalismo, un gasto cada vez más grande para el capitalista.
Con que el capitalista invierte cada vez más en los medios de la producción y cada vez menos en la mano de obra. Como la mano de obra produce sólo el más-valor así, la tendencia parece haber el otoño de la proporción de ganancia elemento. El aumento de productividad busca para evitar este otoño, desde que aumenta el extracto de más-valor relativo. Sin embargo, esto crea una nueva tendencia a la gota de la proporción de ganancia elemento, porque el aumento de los medios del más-valor relativos que la mano de obra todavía aumentó más valor a la mercancía y esto se pone más costoso los medios de la producción.
Éste es el tendencia declinante de la tacha de ganancia. El capitalismo, a través de sus agentes, también crea contratendências y sus miradas para hacer esto de varias maneras, así como a través del aumento de la interferencia del estado en el proceso de la producción y distribución o de la expansión del consumo, entre otros.
AUTOGESTIÓN, RELACIÓN DE PRODUCCIÓN
Lo modo de producción capitalista, cuando nosotros vimos, se caracteriza por el dominio del trabajo muerto en el trabajo vivo. Esta relación de dominación del trabajo muerto en el trabajo vivo a través de la producción de más-valor es la determinación fundamental del capitalismo [5]. Se pone necesario, entonces, para descubrir qué es la determinación fundamental de lo modo de producción comunista.
La determinación fundamental de lo modo de producción comunista sólo puede ser el autogestión. Esto significa, entre otras cosas, que el autogestión no es sólo el “forma política” (la democracia directa) del comunismo y ni no más “el método de administración de las compañías.” El autogestión es una relación de la producción que ella generaliza y si el expande para todas las otras esferas de la vida social. El autogestión los invertido la relación entre el trabajo se murió y el trabajo vivo estableció por el capitalismo y, así, establece el dominio del trabajo vivo en el trabajo muerto.
El autogestión los medios que el propio “los productores associados” de manejan su actividad y el producto de ella derivados. Se abole, así, el estado, las clases sociales, el mercado, etc., desde que con el autogestión se abole la división social del trabajo. Por consiguiente, se abole la división entre “la economía”, “la política”, etc.
AUTOGESTIÓN Y PERIODO DE TRANSICIÓN
Si el autogestión una relación de la producción es, en otros términos, la determinación fundamental de lo modo de producción comunista, y lo que para eso abole la llamada “la ley del valor”, entonces que el sentido es en que tiene el discurso el “el periodo de la transición?” Para cuestionar la necesidad de un “el periodo de la transición” entre el capitalismo y el comunismo significa, según el pseudomarxismo, para ignorar que la tesis del “la fase de la transición” es un irrenunciável de la conquista del “el socialismo científico”, eso supera todos y cualquier utopismo. Entre el capitalismo y el comunismo un periodo de la transición existe el llamado socialismo. En este periodo, los paseos estatales la economía a través de un plan y se ellos mantienen el dinero, el trabajo asalariado e incluso el “la ley del valor.”
Leaving al lado la discusión en el sentido de la palabra utopía, nosotros podemos decir que, realmente, “yo sueño imposible” es el idéia de un “el periodo de la transición” entre capitalismo y comunismo. La ideología de la transición es contraria a él ese próprio. Marx puso y, por consiguiente, ella no puede decir que la tal idea está presente en Marx y para usar esto “el argumento del autoridade” para sostener la tal tesis.
Lo que Marx “realmente dice?” Las colocaciones de Marx en el pasaje del capitalismo al comunismo que el pseudomarxismo se usa para sostener la tal tesis es dos: el) la durabilidad del trabajo asalariado; b) la existencia del um “el estado de la transición” en el socialismo. Pero, antes de todo, nosotros debemos decir que Marx no usó las nociones de “el periodo de la transición” y de “el socialismo”. Esas nociones se crearon por la tradición bolchevique y similar y ellos se erigieron al nivel de verdadero “los conceptos”, ése era los reificados y ellos se volvieron, en la ideología de la burocracia, una fase necesaria en la historia. El que ese Marx puso es que la sociedad comunista, así como aparece del capitalismo, atravesa dos fases, qué medios de que son dos fases el comunismo y no ese uno de ellos es de “el pasaje” para él. Las colocaciones de Marx sobre la durabilidad del trabajo asalariado y la existencia de un estado de la transición se refieren el esto primera fase del comunismo.
Sin embargo, es necesario poner que Marx el alteró sus tesis en la primera fase del comunismo. Marx había puesto eso en esta primera fase debe tener el “el estatizacción de la producción”, y está allí ese uno puede hablar en “el estado de la transición.” Mientras pasa que, después de la experiencia de la Comuna de París, él el alteró esta tesis, así como demuestra su artículo sobre la Comuna y el “el posfácios” al Manifiesto Comunista [6]. Para Marx, la clase obrera no puede tomar posesión del estado, porque o debe destruir y en su lugar para implantar el “el autogobierno de los productores”, en otros términos, el autogestión [7]. Así como ellos hicieron a los proletarios durante la Comuna, debe abolirse el ejército permanente y la burocracia del estado.
Otra colocación que Marx alteró es que en la primera fase de la sociedad comunista todos deben recibir los sueldos equivalentes al de los obreros, lo que presupone la manutención del trabajo asalariado, sólo ese funcionamiento bajo otra forma. Después, él afirmó que los obreros recibirían paga extraordinaria que demuestra el trabajo ejecutado": “que se trata aquí no es de una sociedad comunista que creció en su propia base, pero de uno que simplemente ha dejado precisamente la sociedad capitalista y que, por consiguiente, todavía presenta en todos sus aspectos, en el barato, en las morales y en el intelectual, la estampa de la sociedad vieja cuyos el proceden. Congruentemente con esto, en ella el productor individual obtiene de la sociedad - después de haber hecho las deducciones debidas - precisamente lo que dio. El que el productor dio a la sociedad constituye su cuota individual de trabajo. Así, por ejemplo, el día social de trabajo está compuesto de la suma de los horas de trabajo individuales; el tiempo individual de trabajo de cada productor en separado es la parte del día social del trabajo con eso que él contribuye, es su participación en ella. La sociedad da una paga extraordinaria que deposita eso dada tal qual al o qué cantidad de trabajo (después de descontar lo que trabajó para el fondo común), y con esta paga extraordinaria que él quita de los depósitos sociales de medios del consumo y deja equivalente a la cantidad de trabajo que dio a la sociedad bajo una forma, el recibe de la esto bajo otra forma diferente” [8].
Sem embargo, el sistema de la paga extraordinaria no es la misma cosa que el salariato. El sueldo es yo pagué en el dinero del papel (el dinero), eso es un “el medio de cambio universal” y puede ser, para eso, acumulado y compraba el consumo significa y mano de obra de e/ou de producción. La paga extraordinaria propuesta por Marx simplemente era desmontable para los medios del consumo y para que su no tenga que hacer algo con el dinero, el trabajo asalariado y el “la ley del valor.” Por consiguiente, la primera fase del comunismo ya se marcaría por la abolición del estado, del trabajo asalariado, del dinero, etc., y para el instauração de la autogestión social o, según los terminos de Marx, de la asociación libre de los productores.
Marx puso que el trabajo la generalizaría durante la primera fase del comunismo, pero sin la conexión con el salariato y sí con el sistema de la paga extraordinaria. En esta fase el principio prevalece “de cada uno su segunda capacidad a cada uno su segundo trabajo.” En la segunda fase lo prevalece yo empiezo “de cada uno su segunda capacidad a cada uno sus segundas necesidades.”
Sem embargo, que tales propostas fueram superadas históricamente, porque ellos fueron producidos vigila para la base el capitalismo del tiempo de Marx, en otros términos, del siglo 19. Con el desarrollo subsecuente de las fuerzas productivas no hay más razones para la existencia del principio “a todos los segundos su trabajo” y del sistema de la paga extraordinaria. El desarrollo de las fuerzas productivas, en Europa occidental y nosotros los demasiado países el superdesenvolviedos capitalista, ya alcanzó semejante nivel alto que los autogestionária de la revolución tendrán que transformarlos hacer posible el autogestión y su uso de acuerdo con las necesidades humanas. Esto se vuelve, en la actualidad, válido incluso a los países capitalistas subordinados (“tercer mundo”). No hay más por consiguiente, la necesidad de existir “dos fases” en el comunismo y la llamada “la transición” del capitalismo a las tomas de los comunismos ponga en el periodo revolucionario que al terminar, con la victoria del proletariado, establece el autogestión social.
EL PROBLEMA DE LA ALIENACIÓN
La historia de la humanidad es marcada por el predominio de la alienación. La alienación es una relación social que se caracteriza por el hecho del obrero para no tener mando de su trabajo y, por consiguiente, para ser controlado por el no-obrero que, así, toma propiedad del producto de su trabajo. Esta manera, el trabalhador pierde el mando del producto de su trabajo y del producto de esto y crea que que controlará su trabajo y a apropiado de producto de él. Esto pasó en todos los modos de produccion de la história de las sociedad classistas – lo modo de producción escravista antiguo, lo modo de producción feudal, lo modo de producción tributario, etc., - y alcanza su cúspide en lo modo de producción capitalista. El dominio de los no-productores sobre los productores en la epoca capitalistas coloca el autogestión como la tendencia histórica de superacion de la alienación.
Que empieza de la definición de alienación sobre expuso su se ve que ella es sinónima de “heterogestion” y autogestión son antónimos. Se observa así que el “la ideología de la vanguardia” (Lênin, Kautski) es una alabanza de la alienación, porque, si el proletariado no maneja su proceso de liberación y se maneja por suyo “la vanguardia”, él también perderá el producto de su actividad revolucionaria, en otros términos, su liberación, y este producto se adaptará por suyo “la vanguardia.” La ideología de la vanguardia dice que eso ha terminado la alienación que el desalienação se conquista. Esto, sin embargo, no es verdad, porque el camino de la alienación sólo puede pasar sólo a través del no-desalienación, o seja, que controla su proceso de liberación, a través del autogestión de sus luchas, es que el proletariado puede conquistar su liberación.
AUTOGESTIÓN DE LAS LUCHAS OBRERAS
El capitalismo aparece dentro del feudalismo a través del movimiento de la capital comercial que toma al predominio de la capital industrial y su se vuelve como este lo modo de producción dominante. Si el capitalismo aparece “económicamente” en el feudalismo, el mismo no pase con el comunismo. La capital, la relación de producción capitalista, los medios el dominio del trabajo muerto en el trabajo vivo, de las fuerzas productivas acumulado sobre la fuerza productivo activo, finalmente, de la clase capitalista en la clase obrera. El comunismo, al contrario, se caracteriza por el dominio del trabajo vivo en el trabajo muerto y no aparece de un “el desarrollo económico” y sí de la acción revolucionaria del proletariado. La sociedad comunista existe potencialmente dentro de la sociedad capitalista a través de la lucha obrera. El autogestión de las luchas obreras es él “el embrión” del comunismo. Si el volumen del socialismo (o comunismo) es el autogestión, entonces está en su primera forma de la manifestación, en la lucha obrera que ella se revela como la posibilidad histórica. El autogestión de las luchas obreras produce, en su confrontación con la capital, el autogestión los coletivos como os consejos de fábrica, consejos de barrios, etc., y su crece, así, un “la dualidad de poderes”: el poder político burgués, en otros términos, el estado capitalista, de un lado, y el colectivos autogeridos, los consejos revolucionarios, de otro. La victoria del proletariado toma a la generalización del autogestión y el instauracción de lo modo de producción comunista y su derrota significa la reproducción de lo modo de producción capitalista.
Por consiguiente, el autogestión es una relación social que nace con el autogestión de las luchas obreras y se universaliza e invade el grupo de las relaciones sociales y, así, decreta la muerte del capitalismo e inaugura lo modo de producción comunista.
Notas
(1) Cf. Guillerm, A. & Bourdet, Y. Autogestão: Mudança Radical. RJ, Zahar, 1976.
(2) Brinton, M. Os Bolcheviques e o Controle Operário. Porto, Afrontamento, 1975.
(3) Guillerm, A. & Bourdet, Y. Autogestão: Mudança Radical. RJ, Zahar, 1976, págs. 19-20.
(4) Cit. por: Poulantzas, Nicos. Poder Político e Classes Sociais. São Paulo, Martins Fontes, 1988.
(5) João Bernardo utiliza a expressão “lei fundamental”, mas, como a idéia de lei é questionável do ponto de vista da dialética materialista, utilizamos a expressão hegeliana de determinação fundamental (Bernardo, João. Para Uma Teoria do Modo de Produção Comunista. Porto, Afrontamento, 1975.).
(6) Marx, K. & Engels, F. O Manifesto Comunista. in: Lasky, H. J. (org.). O Manifesto Comunista de Marx e Engels. 2a edição, RJ, Zahar, 1978.
(7) Marx, K. A Guerra Civil na França. São Paulo, Global, 1986.
(8) Marx, K. Crítica ao Programa de Gotha. in: Marx, K. & Engels, F. Obras Escolhidas. 2a edição, São Paulo, Alfa-Omega, S/D. pág. 213.
El texto publicó originalmente en el Revista Ruptura.
jueves, 15 de enero de 2009
PROPUESTA DE ACCIÓN 2009
De lo vertido en la Asamblea Nacional se desprende la continuidad temática y orgánica de la comisión.
Orgánicamente:
Transformarla en un departamento o comisión de salud pública y seguridad social.
Crear una instancia (comisión/departamento nacional) y comisión/departamentos regionales.
Establecer instancias multi gremiales y con usuarios, de nivel nacional y regional.
Proponer que sea Gilda la principal encargada del directorio nacional y otros dos miembros de la directiva nacional de la FENPRUSS que se integren al trabajo de la comisión de salud pública. Relevar a Gilda a nivel regional.
El departamento (o comisión) de salud pública se organizará de acuerdo a lo que decidan sus propios miembros, funcionalmente, eligiendo un presidente que no necesariamente debe ser un directivo nacional.
Su funcionamiento debe ser regular de a lo menos una vez al mes.
Debería crearse un espacio específico para dicho departamento (comisión).
Miembros elegidos de este departamento deberían ayudar a Claudio González en el departamento de salud de la CUT.
Respecto del qué hacer.
1.- Dar a conocer la reforma y sus implicancias políticas y sindicales.
“Este diagnóstico y la ley de mercantilización y privatización no es conocido por los trabajadores y chilenos en general. Nos hicieron pasar AUGE por AUTORIDAD SANITARIA, Mercantilización y Privatización por Autogestión.
Las plataformas de los trabajadores, por lo tanto, aún permanecen reducidas a objetivos económicos parciales e inmediatos, sin valorar, por desconocimiento principalmente, las necesidades políticas que permitan realizar un verdadera reforma, tal como la democratización del sistema de elecciones del parlamento (proporcional y no binominal, quorums excesivos).”
DAR A CONOCER, DIFUNDIR LA LEY DE AUTORIDAD SANITARIA Y SU ESENCIA MERCANTILIZADORA, PRIVATIZADORA Y PRECARIZADORA DEL EMPLEO, MEDIANTE CHARLAS EN CADA REGIÓN, VIDEO DE FORO DEBATE, PUBLICACIÓN EN LA REVISTA, ELABORACIÓN DE CONTENIDO ESPECÍFICO EN LA PÁGINA, MISMO CONTENIDO EN EL BLOGSPOT, CONFECCIÓN DE UN VOLANTE RESUMEN O SÍNTESIS, PARA REPARTIR EN LOS HOSPITALES A FUNCIONARIOS Y USUARIOS (HACER DÍAS ESPECÍFICOS DE BATIDA PROPAGANDISTICA).
ELABORAR TRÍPTICO ESPECÍFICO QUE RELACIONE LOS ELEMENTOS DE UNA REFORMA REAL CON LA NECESIDAD DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS AL SISTEMA BINOMINAL.
Realizar una batida de comunicación, incluida la nueva revista, referida a los efectos de la auto gestión en toda la región y en todo el país.
2.- Desarrollar una propuesta de reforma y de programa de gobierno.
“Existe una propuesta alternativa que cruza transversalmente a los intelectuales que giran en torno a la izquierda extraparlamentaria y a una buena parte de la Concertación, no suficientemente socializada como para transformarse en alternativa real.”
CONVOCAR A FORMAR UNA COMISIÓN TÉCNICA MULTIGREMIAL Y USUARIOS PARA CONFECCIONAR PROPUESTA ALTERNATIVA DE REFORMA Y PROGRAMA DE GOBIERNO.
SOCIALIZAR DICHO TRABAJO EN SUS PARCIALIDADES Y COMO TRABAJO TERMINADO FINAL: LIBRILLO CON LA PROPUESTA.
REALIZAR LAS CONVERSACIONES CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA ENTREGAR LA PROPUESTA, FORTALECERLA Y ACORDAR ACCIONES QUE PERMITAN SU CONCRECIÓN.
3.- Elaborar una propuesta metodológica para que la directiva nacional elabore un plan de movilización
“Ausencia de un Plan de movilización ascendente que considere los aspectos políticos estratégicos, como son el necesario cambio de la Constitución Política que haga realidad la democracia, los derechos humanos básicos, incluido el de salud, educación, etc. y la justicia social.”
DESARROLLAR INSTRUCTIVOS RESPECTO A LOS CONTENIDOS, FORMAS Y ELEMENTOS BASICOS DE UN PLAN.
ESBOSAR EJEMPLOS DE PLAN.
PROPONER CONTENIDOS DEL PLAN.
4.- Aportar al cambio Constitucional e Institucional .
“Aportar en la consecución de un nuevo orden institucional que haga realidad el derecho a la salud en la constitución y que se establezca una reforma que garantice una salud pública con gestión participativa en red (existe la alternativa de plantearlo como otra auto gestión). Que avance en la democratización principalmente del parlamento, en donde se deciden las leyes (reforma) y el presupuesto.”
ELABORAR TRIPTICO QUE EXPLICITE LA RELACION ENTRE LO ECONOMICO Y LO POLITICO.
DESARROLLAR DIVERSAS INICIATIVAS DE DISCUCION Y CHARLAS SOBRE LOS ELEMENTOS CONSTITUCIONALES QUE NO PERMITEN LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA SOCIAL.
ESTUDIAR Y SOLICITAR CHARLAS DE PAISES HERMANOS EN LOS QUE SE HAN HECHO REFORMAS CONSTITUCIONALES E INSTITUCIONALES PROFUNDAS.
5.- Aportar a la elaboración de un programa de gobierno relacionado con el derecho a la salud.
“Aportar en la elaboración de un programa de gobierno, democrático y de justicia social, que aborde en profundidad las falencias del sistema de salud y llevar a cabo una verdadera reforma, mediante la construcción de una propuesta, trabajada desde la FENPRUSS y la CUT (con la participación de otros gremios, organizaciones y actores sociales).”
COORDINAR ESFUERZOS Y CREAR UNA COMISION MULTIGREMIAL.
PROPONER ELEMENTOS DEL PROGRAMA.
DISCUTIR EN EL CONGRESO EXTRAORDINARIO DICHO PROGRAMA.
6.- CREAR DEPARTAMENTOS, COMISIONES o SECRETARÍAS DE SALUD.
Profundizar el trabajo en salud pública mediante la creación de un departamento de salud pública de la FENPRUSS y una secretaría en la CUT.
Revisar y decidir el respaldo al voto político sobre el derecho a la salud presentado a la CUT en el último congreso por un grupo de dirigentes.
7.- Crear referente Nacional por el derecho a la salud y por la recuperación y fortalecimiento de la salud publica estatal.
Aportar e integrarse a la construcción de un organismo nacional por la defensa y el fortalecimiento de la salud pública con garantía estatal, que una a trabajadores y usuarios.
8.- Discutir la democratización participativa y la autogestión en la FENPRUSS y sus organizaciones de base.
Mejorar los métodos y formas de nuestra organización para profundizar la participación, para lo cual proponemos realizar un congreso extraordinario a mediados de año 2009, que apruebe la inclusión de estos elementos en el plan estratégico y realice los cambios que mejoren la participación y el control de los dirigentes.
9.- Realizar el siguiente trabajo técnico de observación OBSERVATORIO DE SALUD
COORDINAR CON UNIVERSIDADES PRINCIPALENTE LA U DE CHILE PARA LA CREACION DE UN OBSERVATORIO DE SALUD (SIMILAR AL DE EDUCACIÓN)
Seguimiento de los efectos de la Reforma, principalmente la Ley de Autoridad Sanitaria y la AUTOGESTION, en el sistema de salud, en su carácter político y económico, en su estructura, en la universalidad, cobertura y financiamiento.
Seguimiento de los Efectos de la Reforma en los trabajadores.
Medición del avance de la mercantilización y la privatización (por ejemplo: medición del incremento del gasto en compras al extra sistema) en los distintos hospitales de Chile.
Previsión de la táctica y estrategia de las autoridades para avanzar en la reforma (por ejemplo: sobre la unidad del gremio, sobre el carácter de las negociaciones económicas y políticas, sobre medidas represivas que usarán, sobre la posibilidad de un gobierno de derecha).
Orgánicamente:
Transformarla en un departamento o comisión de salud pública y seguridad social.
Crear una instancia (comisión/departamento nacional) y comisión/departamentos regionales.
Establecer instancias multi gremiales y con usuarios, de nivel nacional y regional.
Proponer que sea Gilda la principal encargada del directorio nacional y otros dos miembros de la directiva nacional de la FENPRUSS que se integren al trabajo de la comisión de salud pública. Relevar a Gilda a nivel regional.
El departamento (o comisión) de salud pública se organizará de acuerdo a lo que decidan sus propios miembros, funcionalmente, eligiendo un presidente que no necesariamente debe ser un directivo nacional.
Su funcionamiento debe ser regular de a lo menos una vez al mes.
Debería crearse un espacio específico para dicho departamento (comisión).
Miembros elegidos de este departamento deberían ayudar a Claudio González en el departamento de salud de la CUT.
Respecto del qué hacer.
1.- Dar a conocer la reforma y sus implicancias políticas y sindicales.
“Este diagnóstico y la ley de mercantilización y privatización no es conocido por los trabajadores y chilenos en general. Nos hicieron pasar AUGE por AUTORIDAD SANITARIA, Mercantilización y Privatización por Autogestión.
Las plataformas de los trabajadores, por lo tanto, aún permanecen reducidas a objetivos económicos parciales e inmediatos, sin valorar, por desconocimiento principalmente, las necesidades políticas que permitan realizar un verdadera reforma, tal como la democratización del sistema de elecciones del parlamento (proporcional y no binominal, quorums excesivos).”
DAR A CONOCER, DIFUNDIR LA LEY DE AUTORIDAD SANITARIA Y SU ESENCIA MERCANTILIZADORA, PRIVATIZADORA Y PRECARIZADORA DEL EMPLEO, MEDIANTE CHARLAS EN CADA REGIÓN, VIDEO DE FORO DEBATE, PUBLICACIÓN EN LA REVISTA, ELABORACIÓN DE CONTENIDO ESPECÍFICO EN LA PÁGINA, MISMO CONTENIDO EN EL BLOGSPOT, CONFECCIÓN DE UN VOLANTE RESUMEN O SÍNTESIS, PARA REPARTIR EN LOS HOSPITALES A FUNCIONARIOS Y USUARIOS (HACER DÍAS ESPECÍFICOS DE BATIDA PROPAGANDISTICA).
ELABORAR TRÍPTICO ESPECÍFICO QUE RELACIONE LOS ELEMENTOS DE UNA REFORMA REAL CON LA NECESIDAD DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS AL SISTEMA BINOMINAL.
Realizar una batida de comunicación, incluida la nueva revista, referida a los efectos de la auto gestión en toda la región y en todo el país.
2.- Desarrollar una propuesta de reforma y de programa de gobierno.
“Existe una propuesta alternativa que cruza transversalmente a los intelectuales que giran en torno a la izquierda extraparlamentaria y a una buena parte de la Concertación, no suficientemente socializada como para transformarse en alternativa real.”
CONVOCAR A FORMAR UNA COMISIÓN TÉCNICA MULTIGREMIAL Y USUARIOS PARA CONFECCIONAR PROPUESTA ALTERNATIVA DE REFORMA Y PROGRAMA DE GOBIERNO.
SOCIALIZAR DICHO TRABAJO EN SUS PARCIALIDADES Y COMO TRABAJO TERMINADO FINAL: LIBRILLO CON LA PROPUESTA.
REALIZAR LAS CONVERSACIONES CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA ENTREGAR LA PROPUESTA, FORTALECERLA Y ACORDAR ACCIONES QUE PERMITAN SU CONCRECIÓN.
3.- Elaborar una propuesta metodológica para que la directiva nacional elabore un plan de movilización
“Ausencia de un Plan de movilización ascendente que considere los aspectos políticos estratégicos, como son el necesario cambio de la Constitución Política que haga realidad la democracia, los derechos humanos básicos, incluido el de salud, educación, etc. y la justicia social.”
DESARROLLAR INSTRUCTIVOS RESPECTO A LOS CONTENIDOS, FORMAS Y ELEMENTOS BASICOS DE UN PLAN.
ESBOSAR EJEMPLOS DE PLAN.
PROPONER CONTENIDOS DEL PLAN.
4.- Aportar al cambio Constitucional e Institucional .
“Aportar en la consecución de un nuevo orden institucional que haga realidad el derecho a la salud en la constitución y que se establezca una reforma que garantice una salud pública con gestión participativa en red (existe la alternativa de plantearlo como otra auto gestión). Que avance en la democratización principalmente del parlamento, en donde se deciden las leyes (reforma) y el presupuesto.”
ELABORAR TRIPTICO QUE EXPLICITE LA RELACION ENTRE LO ECONOMICO Y LO POLITICO.
DESARROLLAR DIVERSAS INICIATIVAS DE DISCUCION Y CHARLAS SOBRE LOS ELEMENTOS CONSTITUCIONALES QUE NO PERMITEN LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA SOCIAL.
ESTUDIAR Y SOLICITAR CHARLAS DE PAISES HERMANOS EN LOS QUE SE HAN HECHO REFORMAS CONSTITUCIONALES E INSTITUCIONALES PROFUNDAS.
5.- Aportar a la elaboración de un programa de gobierno relacionado con el derecho a la salud.
“Aportar en la elaboración de un programa de gobierno, democrático y de justicia social, que aborde en profundidad las falencias del sistema de salud y llevar a cabo una verdadera reforma, mediante la construcción de una propuesta, trabajada desde la FENPRUSS y la CUT (con la participación de otros gremios, organizaciones y actores sociales).”
COORDINAR ESFUERZOS Y CREAR UNA COMISION MULTIGREMIAL.
PROPONER ELEMENTOS DEL PROGRAMA.
DISCUTIR EN EL CONGRESO EXTRAORDINARIO DICHO PROGRAMA.
6.- CREAR DEPARTAMENTOS, COMISIONES o SECRETARÍAS DE SALUD.
Profundizar el trabajo en salud pública mediante la creación de un departamento de salud pública de la FENPRUSS y una secretaría en la CUT.
Revisar y decidir el respaldo al voto político sobre el derecho a la salud presentado a la CUT en el último congreso por un grupo de dirigentes.
7.- Crear referente Nacional por el derecho a la salud y por la recuperación y fortalecimiento de la salud publica estatal.
Aportar e integrarse a la construcción de un organismo nacional por la defensa y el fortalecimiento de la salud pública con garantía estatal, que una a trabajadores y usuarios.
8.- Discutir la democratización participativa y la autogestión en la FENPRUSS y sus organizaciones de base.
Mejorar los métodos y formas de nuestra organización para profundizar la participación, para lo cual proponemos realizar un congreso extraordinario a mediados de año 2009, que apruebe la inclusión de estos elementos en el plan estratégico y realice los cambios que mejoren la participación y el control de los dirigentes.
9.- Realizar el siguiente trabajo técnico de observación OBSERVATORIO DE SALUD
COORDINAR CON UNIVERSIDADES PRINCIPALENTE LA U DE CHILE PARA LA CREACION DE UN OBSERVATORIO DE SALUD (SIMILAR AL DE EDUCACIÓN)
Seguimiento de los efectos de la Reforma, principalmente la Ley de Autoridad Sanitaria y la AUTOGESTION, en el sistema de salud, en su carácter político y económico, en su estructura, en la universalidad, cobertura y financiamiento.
Seguimiento de los Efectos de la Reforma en los trabajadores.
Medición del avance de la mercantilización y la privatización (por ejemplo: medición del incremento del gasto en compras al extra sistema) en los distintos hospitales de Chile.
Previsión de la táctica y estrategia de las autoridades para avanzar en la reforma (por ejemplo: sobre la unidad del gremio, sobre el carácter de las negociaciones económicas y políticas, sobre medidas represivas que usarán, sobre la posibilidad de un gobierno de derecha).
EVALUACION GENERAL DE LA COMISION DE PRESENTACION EN ASAMBLEA NACIONAL DEL TEMA DE LA AUTOGESTION HOSPITALARIA
La hipótesis que sustenta el trabajo de la comisión antes y después de la asamblea (la asamblea la confirma) es que: “ la gran mayoría de la población y de los dirigentes de las organizaciones de trabajadores incluida la FENPRUSS están convencidos que la Salud pública en Chile debe ser Responsabilidad del Estado y debe estar garantizada por éste a todo chileno, independiente de su situación socio económica. Y que desconocen más o menos el verdadero significado de lo que se ha llamado “la auto gestión hospitalaria”, pensando que dicha ley es realmente auto gestión y, por lo tanto, desconociendo que avanza más bien en la mercantilización y privatización de los hospitales, lo que en ningún caso es la auto gestión que algunos han concebido para estos establecimientos”.-
El Objetivo General fué dilucidar en los dirigentes el significado real y esencial de la llamada “auto gestión” ordenada en la ley de autoridad sanitaria, relevando su importancia, dado el impacto significativo que puede tener en el qué hacer los hospitales públicos. Según esta misma ley, entraría en vigencia el 1ª de Enero del 2009. Por lo tanto, en seguida, el objetivo es configurar un plan general estratégico y táctico para oponerse a tales medidas y luego desarrollar una propuesta de un Sistema de Salud para Chile con condiciones laborales y de carrera funcionaria, coherentes con la opinión mayoritaria de los chilenos y trabajadores de la salud y, que al mismo tiempo, se haga cargo de los cambios en el perfil epidemiológico actual. Por ende, también elaborar una propuesta de programa de gobierno que sea exigencia para los candidatos en las próximas elecciones.
La presentación en la Asamblea tuvo como propósito, también, difundir la información elaborada por la comisión hasta el momento, dar a conocer a través de video-grabación del Foro Panel de expertos desarrollado el día 13 de diciembre en el Hospital San José, las posturas a favor y en contra de la Ley de Autogestión y realizar un taller de discusión del tema con el fin de generar en los participantes una opinión crítica de este proceso, así como también retroalimentarnos como comisión de las sugerencias, opiniones y experiencias de los participantes.
El efecto emergente esperado de esta actividad fue valorar la relevancia de este tema y provocar la necesidad de trabajar en él, en los niveles regional y nacional, lo que evaluamos que se alcanzó con creces. Tanto es así, que se recibieron diversas felicitaciones, algunas dejando entrever una crítica constructiva: “Por fin se hago algo serio, riguroso, decían algunos”. Dichas felicitaciones, entendió la comisión, están dirigidas al directorio nacional al que en otras ocasiones, algunos dirigentes también minoritarios, habían considerado autoritario en sus decisiones (ir en la lista de los comunistas a la CUT, por ejemplo). Esta comisión también felicita al directorio nacional por alentar el desarrollo de estas iniciativas y demostrar con el ejemplo su interés por la más amplia participación..
Por otro lado, estas apreciaciones quedan reafirmadas al analizar los resultados de la encuesta para valorar la asamblea por parte de los dirigentes, la que confirma la buena valoración que hacen los participantes del tema de la auto gestión y de la presentación, sin dejar de hacer sugerencias de mejora que han sido muy bien valoradas por la comisión y que serán sin duda consideradas en futuras tareas.
Del mismo modo, la comisión recoge las críticas de la directiva nacional en su reunión de evaluación de la asamblea y sugiere a los 15 dirigentes nacionales tomar muy en consideración la opinión mayoritaria de los participantes en la asamblea nacional y de esta comisión, lo que permitirá prestigiar el trabajo de cualquier dirigente nacional, aunque su opinión sea diferente de la mayoritaria y represente a una minoría temporal. De hecho, se desprende a todas luces la necesidad de realizar una nueva jornada, algo así como un seminario, de dos o tres días, lo antes posible, para realizar una discusión con tiempo suficiente y que permita la exhaustiva y necesaria preparación de todas las posiciones políticas, más aún ahora que se postergaría el inicio perentorio de la auto gestión, según nos informaba nuestro presidente nacional, Claudio González, en la misma asamblea.
Aspectos críticos y auto críticos
.
La preparación de la actividad se afectó por la contingencia de las 2 semanas anteriores a la Asamblea Nacional, lo cual impidió dedicar el tiempo necesario.
El recinto no contaba con las condiciones adecuadas para el trabajo de los grupos estipulados (10 ) con el fin de no trabajar con grupos muy numerosos en que se deteriora la participación.
No se contó con material de apoyo para distribuir como insumo por las mismas razones antes expuestas. Esto fue considerado como una falta grave, por parte de la comisión. Se hace necesario disponer de más actores trabajando para alcanzar a cubrir todas las necesidades
La presentación, por parte del presidente de la comisión, se acortó lo que más se consideró posible. Se editó video con extracto del foro panel que pudo haber sido más breve si se hubiera preparado con más anticipación..
El no cumplimiento del horario establecido, provocó el acortamiento de la actividad de la mañana, y rompe la proporcionalidad en los tiempos asignados a la presentación y al taller mismo, lo que perjudica la actividad de éste último.
Se logra motivar el interés en el tema, reflejado en la activa participación de los dirigentes en los diferentes grupos, lo que culmina con sugerencias, reflexiones y acciones a realizar por parte de la Directiva Nacional.
En general se valora la relevancia del tema, y se considera que el tiempo dedicado a él es muy breve, sugiriendo que se trate en una jornada, seminario ó congreso a nivel nacional
Se considera que pudiera haber un mayor involucramiento de más dirigentes nacionales y de base en este tema de suma importancia. Creación de Comisión Nacional, para lo cual ya manifestaron su interés dirigentes de varias regiones: Santiago, Concepción, Araucanía, Valparaíso, Rancagua, Coquimbo, Los Lagos entre otros.
La directiva nacional debe hacer mayores esfuerzos que los realizados hasta ahora por crear la comisión nacional. Para lo cual La Directiva Nacional deberá tomar rápido contacto con las regiones y en particular con las que mostraron interés en participar para hacer realidad un trabajo más amplio.
SINTESIS DE CONCLUSIONES:
La mayoría piensa que la Autogestión no solucionaría la crisis actual de la Salud y que no es una real auto gestión.
La “Auto gestión” aumentaría la precarización y la inestabilidad del empleo y en general afecta negativamente las condiciones laborales de los funcionarios.
Se considera que se avanza en el camino de la privatización y mercantilización de la Salud Pública.
Se propone una serie de acciones y medidas para trabajar como Organización en el tema, de corto, mediano y largo plazo para enfrentar esta situación en el futuro.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL TALLER.
1.-¿Es la auto gestión la solución para la crisis hospitalaria?.
2.- ¿En que forma la auto gestión afectaría a los trabajadores?.
3.- ¿La auto gestión en red avanza en la privatización de la salud y en la negación del rol del Estado como garante de la salud?.
4.- Qué acciones debería emprender la FENPRUSS para evitar la mercantilización y la privatización encubierta de los servicios de salud y avanzar en la mejora del sistema público
Preguntas
Síntesis de las repuestas de los grupos
1.-¿ Es la auto gestión la solución para la crisis hospitalaria ?
· NO es una solución para la crisis, pues el estado se desliga de la responsabilidad de garantizar el derecho a la salud de la población. (4).
· No es solución. El AUGE es discriminatorio al incluir sólo algunas patologías. (1)
· No es solución, pues encarece el sistema al comprar a privados. (2).
· No es solución. Es avanzar en la privatización del sistema público de salud. (5).
· No es solución. Permitiría a algunos funcionarios lucrar con la salud (p. e. Médicos). (1).
· No es solución. No se resuelve con la auto gestión la falta de personal y de recursos. (1).
· No es solución. Se tiende a la disminución de camas, para dar énfasis a la atención primaria, la que tampoco está en condiciones de ofrecer programas de prevención y promoción suficientes. (1).
· Es necesario mejorar la calidad de la atención
· No es solución. FONASA sub valora las prestaciones y la atención de salud. (2)
· No es solución. Los mercaderes (sector privado) se está preparando desde hace unos cinco años para cuando los hospitales públicos sean auto gestionados y hoy se observa como se incrementan los gastos en el extra sistema. (1)
· No es solución. Consideran que la Crisis Hospitalaria no existe, ha sido instrumentalizada para llevar a una privatización ya no encubierta. (1).
· No es solución, sino la última maniobra para instalar completamente el dominio absoluto del mercado en desmedro de la población. (1).
· No es solución, pues no fortalece la calidad y la productividad de la salud pública, como lo haría una real auto gestión. (1)
· No es solución. Hay experiencias con resultados negativos pues se mantienen presupuestos insuficiente.(1).
· No es solución, pero ayuda a mejorar la gestión financiera(1).
2.-¿ En que forma la auto gestión afectaría a los trabajadores ?
· Las atribuciones de las direcciones de los establecimientos aumentan riesgosamente y eventualmente podría vulnerar la propiedad del trabajo. (1)
· Se puede ahorrar a costa de expulsar trabajadores (1).
· Se genera falta de pertenencia. (1)
· Genera inestabilidad en el empleo. (4).
· Legaliza la contratación a honorarios y la compra de servicios profesionales. (5).
· Recarga el trabajo por la disminución de personal. (1).
· Permite reconvertir cargos. (1)
· Genera precariedad en el empleo. (Esto esta contemplado el reglamento orgánico). (1).
· Genera incertidumbre. (1).
· Se usa lenguaje disfrazado en la ley (1)
· Privilegia especialidades por criterios económicos (1).
· La carrera funcionaria en extinción. (1).
· Genera desconfianza en el colectivo.
· Los gremios se verían afectados (tenderían a desaparecer) (1)
· Vulnera los derechos de los trabajadores(1).
· Atomización y dispersión de los trabajadores (1).
· Remuneración no ajustada al mercado. (1).
· Privilegia a los médicos en desmedro de los otros funcionarios. (1).
· No se adaptan las plantas a las necesidades actuales. (1)
3-¿ La autogestión en red avanza en la privatización de la salud y en la negación del rol del Estado como garante de la salud.?
·
· Sí. Debido a que debe generar sus propios recursos (1).
· Sí, pero no hay condiciones para instalar la reforma dada la crisis financiera. (4).
· Sí. No se avanza como salud pública, permitiendo el desarrollo de las clínicas privadas al traspasar fondos y contratar externos (5).-
· Sigue la garantía sólo del acceso a la salud. (1).
· Sí. No garantiza calidad y es anti ético. No está organizado el control y evaluación. (1).
4.- ¿Qué acciones debería emprender la FENPRUSS para evitar la mercantilización y la privatización encubierta de los servicios de salud y avanzar en la mejora del sistema público ?
· Buscar la debilidades del sistema, mientras hacemos una propuesta para hacer cambios mayores en conjunto con otros gremios y sectores de la sociedad (otra reforma). (2).
· Fortalecer los gremios y reconocer a la FENPRUSS como el máximo organismo de los profesionales de la salud como ente regulador. (1)
· Modificar la constitución para garantizar el derecho a la salud. (5)
· Realizar esta presentación a los restantes gremios (3).
· Denunciar las falencias de los hospitales, fiscalizando, ayudando a garantizar calidad. (1).
· Fortalecer los consejos consultivos, transformándolos en resolutivos y participativos (2).
· Nombrar un encargado nacional que articule el trabajo de esta comisión y la amplíe a nivel nacional, para que elabore una propuesta estratégica y de mediano y largo plazo. (1).-
· Difundir socializar y exigir a la autoridad que los que deben ser gestores sean informados de la auto gestión. (1).
· Evaluar las experiencias de los hospitales auto gestionados y conocer su realidad en terreno (1).
· Realizar diagnósticos de acuerdo al nivel de complejidad (1).
· Es necesario generar la distinción entre los conceptos de auto gestión y mercantilización.
· Replicar a las bases y educar a los dirigentes en la ley, fortalecer los gremios en el marco de la unión multi gremial y la comunidad. (3).
· Realizar plan nacional con propuestas.(3)
· Realizar acciones informativas a las bases.(5)
· Incorporar la lucha por el trabajo decente y las condiciones laborales. (1)
· Reactivar el CONGRES, incorporando a los usuarios (3).
· Tal vez dejar fuera a los médicos (1).
· Reformar la reforma, participación en la toma de decisión política. (1),
· Capacitar a los dirigentes de la FENPRUSS. (1).
· Pedir aumento del PIB (1).
· Mejorar la resolución de la atención primaria, para descomprimir la demanda de atención en los hospitales. (1).
· Desarrollar la salud familiar. (1).
· Realizar un seminario de 2 o tres días sobre la reforma, auto gestión sus implicancias y acciones necesarias. (1).
· Defender nuestras profesiones y campos de acción (1).
5.- Otras aseveraciones.
· No se han aprovechado en forma adecuada los consejos consultivos ni por los gremios ni por la comunidad.
· Pecamos de un paternalismo absoluto por cuanto creemos saber lo que la comunidad requiere y tratamos de imponérselo, para luego evidenciar lo equivocado que estábamos.
· La red no existe como tal, puesto que cada centro asistencial se las baraja con sus propios medios y evitar prestar favores a otros centros por no caer en el riesgo de no tener el pago respectivo.
· El área privada está esperando nuestro quiebre para capitalizar y aprovechar nuestro nicho.
· Las direcciones de hospitales o de servicios no son de exclusivo dominio de médicos. Debemos procurar la participación de otros profesionales que tengan las capacidades.
· Los indicadores de mortalidad, esperanza de vida y generales del país son similares a lo de otros países con inversiones mayores de recursos en salud. (1)
· La salud no es un negocio es una inversión social,
· Se dilata la puesta en marcha de los nuevos cargos (DFL).
Consultar acerca de la prerrogativa de los directores de reestructurar la dotación del establecimiento, Esta medida afectaría las remuneraciones de los trabajadores?
FECHA: 08/ 12 / 2008 COMISIÓN AUTOGESTIONADOS
La hipótesis que sustenta el trabajo de la comisión antes y después de la asamblea (la asamblea la confirma) es que: “ la gran mayoría de la población y de los dirigentes de las organizaciones de trabajadores incluida la FENPRUSS están convencidos que la Salud pública en Chile debe ser Responsabilidad del Estado y debe estar garantizada por éste a todo chileno, independiente de su situación socio económica. Y que desconocen más o menos el verdadero significado de lo que se ha llamado “la auto gestión hospitalaria”, pensando que dicha ley es realmente auto gestión y, por lo tanto, desconociendo que avanza más bien en la mercantilización y privatización de los hospitales, lo que en ningún caso es la auto gestión que algunos han concebido para estos establecimientos”.-
El Objetivo General fué dilucidar en los dirigentes el significado real y esencial de la llamada “auto gestión” ordenada en la ley de autoridad sanitaria, relevando su importancia, dado el impacto significativo que puede tener en el qué hacer los hospitales públicos. Según esta misma ley, entraría en vigencia el 1ª de Enero del 2009. Por lo tanto, en seguida, el objetivo es configurar un plan general estratégico y táctico para oponerse a tales medidas y luego desarrollar una propuesta de un Sistema de Salud para Chile con condiciones laborales y de carrera funcionaria, coherentes con la opinión mayoritaria de los chilenos y trabajadores de la salud y, que al mismo tiempo, se haga cargo de los cambios en el perfil epidemiológico actual. Por ende, también elaborar una propuesta de programa de gobierno que sea exigencia para los candidatos en las próximas elecciones.
La presentación en la Asamblea tuvo como propósito, también, difundir la información elaborada por la comisión hasta el momento, dar a conocer a través de video-grabación del Foro Panel de expertos desarrollado el día 13 de diciembre en el Hospital San José, las posturas a favor y en contra de la Ley de Autogestión y realizar un taller de discusión del tema con el fin de generar en los participantes una opinión crítica de este proceso, así como también retroalimentarnos como comisión de las sugerencias, opiniones y experiencias de los participantes.
El efecto emergente esperado de esta actividad fue valorar la relevancia de este tema y provocar la necesidad de trabajar en él, en los niveles regional y nacional, lo que evaluamos que se alcanzó con creces. Tanto es así, que se recibieron diversas felicitaciones, algunas dejando entrever una crítica constructiva: “Por fin se hago algo serio, riguroso, decían algunos”. Dichas felicitaciones, entendió la comisión, están dirigidas al directorio nacional al que en otras ocasiones, algunos dirigentes también minoritarios, habían considerado autoritario en sus decisiones (ir en la lista de los comunistas a la CUT, por ejemplo). Esta comisión también felicita al directorio nacional por alentar el desarrollo de estas iniciativas y demostrar con el ejemplo su interés por la más amplia participación..
Por otro lado, estas apreciaciones quedan reafirmadas al analizar los resultados de la encuesta para valorar la asamblea por parte de los dirigentes, la que confirma la buena valoración que hacen los participantes del tema de la auto gestión y de la presentación, sin dejar de hacer sugerencias de mejora que han sido muy bien valoradas por la comisión y que serán sin duda consideradas en futuras tareas.
Del mismo modo, la comisión recoge las críticas de la directiva nacional en su reunión de evaluación de la asamblea y sugiere a los 15 dirigentes nacionales tomar muy en consideración la opinión mayoritaria de los participantes en la asamblea nacional y de esta comisión, lo que permitirá prestigiar el trabajo de cualquier dirigente nacional, aunque su opinión sea diferente de la mayoritaria y represente a una minoría temporal. De hecho, se desprende a todas luces la necesidad de realizar una nueva jornada, algo así como un seminario, de dos o tres días, lo antes posible, para realizar una discusión con tiempo suficiente y que permita la exhaustiva y necesaria preparación de todas las posiciones políticas, más aún ahora que se postergaría el inicio perentorio de la auto gestión, según nos informaba nuestro presidente nacional, Claudio González, en la misma asamblea.
Aspectos críticos y auto críticos
.
La preparación de la actividad se afectó por la contingencia de las 2 semanas anteriores a la Asamblea Nacional, lo cual impidió dedicar el tiempo necesario.
El recinto no contaba con las condiciones adecuadas para el trabajo de los grupos estipulados (10 ) con el fin de no trabajar con grupos muy numerosos en que se deteriora la participación.
No se contó con material de apoyo para distribuir como insumo por las mismas razones antes expuestas. Esto fue considerado como una falta grave, por parte de la comisión. Se hace necesario disponer de más actores trabajando para alcanzar a cubrir todas las necesidades
La presentación, por parte del presidente de la comisión, se acortó lo que más se consideró posible. Se editó video con extracto del foro panel que pudo haber sido más breve si se hubiera preparado con más anticipación..
El no cumplimiento del horario establecido, provocó el acortamiento de la actividad de la mañana, y rompe la proporcionalidad en los tiempos asignados a la presentación y al taller mismo, lo que perjudica la actividad de éste último.
Se logra motivar el interés en el tema, reflejado en la activa participación de los dirigentes en los diferentes grupos, lo que culmina con sugerencias, reflexiones y acciones a realizar por parte de la Directiva Nacional.
En general se valora la relevancia del tema, y se considera que el tiempo dedicado a él es muy breve, sugiriendo que se trate en una jornada, seminario ó congreso a nivel nacional
Se considera que pudiera haber un mayor involucramiento de más dirigentes nacionales y de base en este tema de suma importancia. Creación de Comisión Nacional, para lo cual ya manifestaron su interés dirigentes de varias regiones: Santiago, Concepción, Araucanía, Valparaíso, Rancagua, Coquimbo, Los Lagos entre otros.
La directiva nacional debe hacer mayores esfuerzos que los realizados hasta ahora por crear la comisión nacional. Para lo cual La Directiva Nacional deberá tomar rápido contacto con las regiones y en particular con las que mostraron interés en participar para hacer realidad un trabajo más amplio.
SINTESIS DE CONCLUSIONES:
La mayoría piensa que la Autogestión no solucionaría la crisis actual de la Salud y que no es una real auto gestión.
La “Auto gestión” aumentaría la precarización y la inestabilidad del empleo y en general afecta negativamente las condiciones laborales de los funcionarios.
Se considera que se avanza en el camino de la privatización y mercantilización de la Salud Pública.
Se propone una serie de acciones y medidas para trabajar como Organización en el tema, de corto, mediano y largo plazo para enfrentar esta situación en el futuro.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL TALLER.
1.-¿Es la auto gestión la solución para la crisis hospitalaria?.
2.- ¿En que forma la auto gestión afectaría a los trabajadores?.
3.- ¿La auto gestión en red avanza en la privatización de la salud y en la negación del rol del Estado como garante de la salud?.
4.- Qué acciones debería emprender la FENPRUSS para evitar la mercantilización y la privatización encubierta de los servicios de salud y avanzar en la mejora del sistema público
Preguntas
Síntesis de las repuestas de los grupos
1.-¿ Es la auto gestión la solución para la crisis hospitalaria ?
· NO es una solución para la crisis, pues el estado se desliga de la responsabilidad de garantizar el derecho a la salud de la población. (4).
· No es solución. El AUGE es discriminatorio al incluir sólo algunas patologías. (1)
· No es solución, pues encarece el sistema al comprar a privados. (2).
· No es solución. Es avanzar en la privatización del sistema público de salud. (5).
· No es solución. Permitiría a algunos funcionarios lucrar con la salud (p. e. Médicos). (1).
· No es solución. No se resuelve con la auto gestión la falta de personal y de recursos. (1).
· No es solución. Se tiende a la disminución de camas, para dar énfasis a la atención primaria, la que tampoco está en condiciones de ofrecer programas de prevención y promoción suficientes. (1).
· Es necesario mejorar la calidad de la atención
· No es solución. FONASA sub valora las prestaciones y la atención de salud. (2)
· No es solución. Los mercaderes (sector privado) se está preparando desde hace unos cinco años para cuando los hospitales públicos sean auto gestionados y hoy se observa como se incrementan los gastos en el extra sistema. (1)
· No es solución. Consideran que la Crisis Hospitalaria no existe, ha sido instrumentalizada para llevar a una privatización ya no encubierta. (1).
· No es solución, sino la última maniobra para instalar completamente el dominio absoluto del mercado en desmedro de la población. (1).
· No es solución, pues no fortalece la calidad y la productividad de la salud pública, como lo haría una real auto gestión. (1)
· No es solución. Hay experiencias con resultados negativos pues se mantienen presupuestos insuficiente.(1).
· No es solución, pero ayuda a mejorar la gestión financiera(1).
2.-¿ En que forma la auto gestión afectaría a los trabajadores ?
· Las atribuciones de las direcciones de los establecimientos aumentan riesgosamente y eventualmente podría vulnerar la propiedad del trabajo. (1)
· Se puede ahorrar a costa de expulsar trabajadores (1).
· Se genera falta de pertenencia. (1)
· Genera inestabilidad en el empleo. (4).
· Legaliza la contratación a honorarios y la compra de servicios profesionales. (5).
· Recarga el trabajo por la disminución de personal. (1).
· Permite reconvertir cargos. (1)
· Genera precariedad en el empleo. (Esto esta contemplado el reglamento orgánico). (1).
· Genera incertidumbre. (1).
· Se usa lenguaje disfrazado en la ley (1)
· Privilegia especialidades por criterios económicos (1).
· La carrera funcionaria en extinción. (1).
· Genera desconfianza en el colectivo.
· Los gremios se verían afectados (tenderían a desaparecer) (1)
· Vulnera los derechos de los trabajadores(1).
· Atomización y dispersión de los trabajadores (1).
· Remuneración no ajustada al mercado. (1).
· Privilegia a los médicos en desmedro de los otros funcionarios. (1).
· No se adaptan las plantas a las necesidades actuales. (1)
3-¿ La autogestión en red avanza en la privatización de la salud y en la negación del rol del Estado como garante de la salud.?
·
· Sí. Debido a que debe generar sus propios recursos (1).
· Sí, pero no hay condiciones para instalar la reforma dada la crisis financiera. (4).
· Sí. No se avanza como salud pública, permitiendo el desarrollo de las clínicas privadas al traspasar fondos y contratar externos (5).-
· Sigue la garantía sólo del acceso a la salud. (1).
· Sí. No garantiza calidad y es anti ético. No está organizado el control y evaluación. (1).
4.- ¿Qué acciones debería emprender la FENPRUSS para evitar la mercantilización y la privatización encubierta de los servicios de salud y avanzar en la mejora del sistema público ?
· Buscar la debilidades del sistema, mientras hacemos una propuesta para hacer cambios mayores en conjunto con otros gremios y sectores de la sociedad (otra reforma). (2).
· Fortalecer los gremios y reconocer a la FENPRUSS como el máximo organismo de los profesionales de la salud como ente regulador. (1)
· Modificar la constitución para garantizar el derecho a la salud. (5)
· Realizar esta presentación a los restantes gremios (3).
· Denunciar las falencias de los hospitales, fiscalizando, ayudando a garantizar calidad. (1).
· Fortalecer los consejos consultivos, transformándolos en resolutivos y participativos (2).
· Nombrar un encargado nacional que articule el trabajo de esta comisión y la amplíe a nivel nacional, para que elabore una propuesta estratégica y de mediano y largo plazo. (1).-
· Difundir socializar y exigir a la autoridad que los que deben ser gestores sean informados de la auto gestión. (1).
· Evaluar las experiencias de los hospitales auto gestionados y conocer su realidad en terreno (1).
· Realizar diagnósticos de acuerdo al nivel de complejidad (1).
· Es necesario generar la distinción entre los conceptos de auto gestión y mercantilización.
· Replicar a las bases y educar a los dirigentes en la ley, fortalecer los gremios en el marco de la unión multi gremial y la comunidad. (3).
· Realizar plan nacional con propuestas.(3)
· Realizar acciones informativas a las bases.(5)
· Incorporar la lucha por el trabajo decente y las condiciones laborales. (1)
· Reactivar el CONGRES, incorporando a los usuarios (3).
· Tal vez dejar fuera a los médicos (1).
· Reformar la reforma, participación en la toma de decisión política. (1),
· Capacitar a los dirigentes de la FENPRUSS. (1).
· Pedir aumento del PIB (1).
· Mejorar la resolución de la atención primaria, para descomprimir la demanda de atención en los hospitales. (1).
· Desarrollar la salud familiar. (1).
· Realizar un seminario de 2 o tres días sobre la reforma, auto gestión sus implicancias y acciones necesarias. (1).
· Defender nuestras profesiones y campos de acción (1).
5.- Otras aseveraciones.
· No se han aprovechado en forma adecuada los consejos consultivos ni por los gremios ni por la comunidad.
· Pecamos de un paternalismo absoluto por cuanto creemos saber lo que la comunidad requiere y tratamos de imponérselo, para luego evidenciar lo equivocado que estábamos.
· La red no existe como tal, puesto que cada centro asistencial se las baraja con sus propios medios y evitar prestar favores a otros centros por no caer en el riesgo de no tener el pago respectivo.
· El área privada está esperando nuestro quiebre para capitalizar y aprovechar nuestro nicho.
· Las direcciones de hospitales o de servicios no son de exclusivo dominio de médicos. Debemos procurar la participación de otros profesionales que tengan las capacidades.
· Los indicadores de mortalidad, esperanza de vida y generales del país son similares a lo de otros países con inversiones mayores de recursos en salud. (1)
· La salud no es un negocio es una inversión social,
· Se dilata la puesta en marcha de los nuevos cargos (DFL).
Consultar acerca de la prerrogativa de los directores de reestructurar la dotación del establecimiento, Esta medida afectaría las remuneraciones de los trabajadores?
FECHA: 08/ 12 / 2008 COMISIÓN AUTOGESTIONADOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)